Ir al contenido principal

Será fácil??




Facilitadores y obstáculos  en la inserción de las tic.

Cuando se comenzó a difundir el uso de las Tic en el Sistema Educativo, se debieron afrontar dificultades de diversa índole al ser nuestro territorio muy amplio.


Uno de las principales fue llegar a lugares muy alejados, en donde la conectividad y hasta la energía electrice era casi inexistentes o requería de otros aparatos, como grupos electrógenos y antenas satélites para poder permitir el uso completo e integral.

Otro aspecto muy importante era el cómo incorporarlas a la educación y principalmente cómo capacitar a los docentes en estas herramientas para que su uso se difundiera como un favorecedor del aprendizaje. 

                Desde los diferentes ministerios - nacionales y provinciales - fueron surgiendo capacitaciones virtuales y presenciales que favorecieron que los docentes pudieran conocer este recurso  y programas y aplicaciones que deberían acercarlos al Mundo del Siglo XXI, para formar a las nuevas generaciones digitales.  

También diferentes acciones de Estado en cuanto  a  facilitar equipos de netbook para las escuelas  y dotar a las salas de informática de otras herramientas como, por ejemplo, las pizarras digitales y los cañones de proyección.. pero eso lo seguiremos hablando más adelante. 



Comentarios

  1. Bien Valeria, el único inconveniente se presenta en la lectura de la entrada porque la letra es extremadamente chica, lo cual no invita a leer. Debes modificar este punto.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ale : Ya lo modifiqué. Bs
    Valeria

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ficha 8: Ampliación de la propuesta didáctica con Tic.

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA CLASE . La presente secuencia se amplió con lo solicitado en la Ficha Nº 8 de trabajo y se resalta con violeta los recursos utilizados para su fácil identificación. Fundamentación:                    Las propuestas para Ciencias Naturales en el nivel primario de la enseñanza deben contemplar diferentes instancias, en donde los estudiantes puedan hacer un aprendizaje  integral de los fenómenos y situaciones que estudien. No se trata de mostrar ¨un mundo¨ hecho; sino de enseñarles a pensar en el modo en que lo hacen los verdaderos científicos, para lo cual el aprendizaje de sus métodos y procesos es imprescindible para que los alumnos puedan descifrar los conocimientos de las Ciencias Naturales.                          En pocas palabras, Aprender a pensar científicamente, entonces, requiere tener múltiples oportunidades de pensar científicamente bajo la guía de un docente experimentado que modelice estrategias de pensamiento